Actividades - Regresos

La Historia se vale de distintas fuentes para conocer nuestro pasado y presente. Música, cine, fotos, prensa, relatos, poemas y otras manifestaciones artísticas, contribuyen a mantener viva la memoria y enriquecer la construcción e interpretación de la historia. Teniendo en cuenta este supuesto:

1) Leer las siguientes selecciones documentales (una canción, un testimonio y un poema):

La casa desaparecida (fragmento)

Madre ponme en la chaqueta las medallas
los zapatos ya no me los puedo poner
mis dos piernas se quedaron en Malvinas

El mal vino no me deja reponer de la nítida y oscura pesadilla
de Valeria Mazza besando al cordobés
que murió estaqueado, solo, entre los cuervos desangrado
En Resistencia aquí en los dos de abriles brindamos por él.

Fito Páez, álbum Abre

"Lo peor fue encontrar a los padres

de tus compañeros y decirles que sus

hijos no iban a volver. Jamás les avisaron.

Lo hicimos nosotros, casa por casa."

Hugo Sánchez, conscripto del ejército

Testimonio en Revista Viva, Buenos Aires,

Arte Gráfico,08/06/2008, p.50.


El regreso

"Es ilusión de estos olvidadores

que los otros las otras los otritos

no sigan recordando su vileza"

Mario Benedetti

Dejaron al miedo hacer su trabajo

terminando con su trabajo de hacer el miedo

Trataron de esconder la noche

que nos traía de la muerte

con las sonrisas saladas y los ojos secos

Tiraron nuestros pedazos

en la puerta del invierno

Pretendieron silenciar las voces de los muertos

e inventar otras con nuestro silencio

Firmen este pacto

callar es mejor que decir la verdad

y si el silencio les provoca nauseas

y sienten arcadas de verdades

vomiten mentiras

por dios y por la patria

No miren hacia atrás

y menos hacia el sur

Olviden olviden

ya están en casa.

Hugo Sánchez, conscripto de Ejército,

Disponible en www.hugoemiliosanchez.com

2) Pensar y responder:

  • ¿Qué tipos de experiencias está testimoniando cada una de las fuentes?
  • ¿Cómo se podría adjetivar el regreso de los actores del conflicto?
  • Relacionar las problemáticas planteadas en el ensayo con las selecciones documentales.
  • ¿Qué consecuencias de la Guerra de Malvinas se describen?
  • Para debatir: El silencio al que se hace referencia en el poema de Hugo Emilio Sánchez ¿creés que fue parte de un pacto?

3) Comparar la situación descripta en el siguiente testimonio con lo analizado en el ensayo:

"Llega el otro taxi, me tiro "lleváme hasta mi casa". Llego a casa, una y media de la mañana, la cuadra cortada, mis amigos, vecinos, y ... porque mi vieja llamó a todo el mundo "volvía Claudio". A todo esto, la vestimenta era: las mujeres camisón y tapado de piel, los hombres era pijamas y sobretodo [risas], pleno junio, un frío de cagarse, con la puerta abierta. Los más arriesgados en pijama se cruzaban viste a mitad de calle a charlar con los vecinos del frente, amigos míos, coches parados, todo. [...] Dobla el taxi en la esquina de mi casa. "Ah", ovación, me bajo en andas, saludos. [...] Me recibe toda la cuadra, yo aparte un tipo que me doy con mucha gente, que me conocen. [...] Así como estaba, todo el mundo adentro de mi casa, comedor, había no se, 60 personas, y conferencia de prensa [...]. Yo contestaba todo, hasta que mi tío [...] dice "bueno, lo dejan ir a dormir así.." "sí, bueno". Se van todos: "pero el sábado venimos y te hacemos la fiesta de cumpleaños y te da la bienvenida todo el barrio"."

Entrevista de Andrea Rodríguez a Claudio Guida (conscripto clase 62 de la Armada), en la Ciudad de Buenos Aires, 29 de noviembre de 2007

  • ¿Qué diferencias encontrás entre la recepción del gobierno nacional y la realizada a nivel local?
  • Para debatir: Cuando volvieron, ¿tuvieron que insertarse o reinsertarse en la sociedad?

1 comentarios:

Hugo Emilio Sánchez dijo...

Hola! Disculpen pero no sé a quien dirigirme, veo que es un blog para realizar un trabajo sobre Malvinas. De casualidad dí con él y me puso muy contento encontrar uno de mis poemas y que además sirva como herramienta para generar sentido crítico. Me gustaría saber el resultado de éste trabajo, si es posible, claro. Disculpen el atrevimiento. Saludos cordiales
Hugo Emilio Sánchez.
hugoemiliosanchez@hotmail.com

Publicar un comentario